Rigoberto Gómez Fuentes, Director de Desarrollo Rural Sustentable indico que ya está por iniciar la tercera fase de este proceso, que consiste en la visita de personal de SENASICA a realizar los muestreos y revisiones para que puedan emitir el dictamen de municipio libre de plagas cuarentenarias, dijo que una vez que se ha concluido el registro en el Sistema de Información de Campañas Fitosanitarias (SICAFI), la Junta Local de Sanidad Vegetal da aviso a la Junta Estatal para que haga la revisión.
Sera en próximos días cuando se dé inicio con los recorridos de revisión por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a las huertas que se encuentran en diferentes comunidades del municipio de Zitácuaro, por lo que después de esta visita se espera que para el mes de noviembre se pueda dar el decreto de municipio libre de plagas cuarentenarias y se esté listo para poder exportar aguacate.
Se espera que la dependencia estatal haga lo propio con personal de SENASICA y SAGARPA, por lo que los recorridos tendrán una duración aproximada de un mes, con la revisión y muestreo en campo, esto va conforme a las fechas que se tenían programadas, se espera que en el mes de noviembre se emita el decreto de municipio libre de plagas y la publicación en el Diario Oficial se dará posteriormente en unos meses más, sin embargo esto representa un gran avance.
Destacó que aún siguen registrándose más productores en el padrón, principalmente de huertas de traspatio que constan de 1 a 5 árboles, se tiene una plantación que sobrepasa la que se tenía contemplada, hay casi 6 mil huertas con 4 mil productores e igual número de huertos de traspatio, añadió que la parte más complicada de este proceso ha sido convencer a los dueños de las huertas de inscribirse, debido a que hay cierta renuencia en participar o aportar datos a las dependencias municipales y estatales.
Cabe mencionar que hasta el momento se cuenta con más del 95 por ciento de los productores inscritos, por lo que pidió a los que faltan de ser censados que accedan ya que esto representa un beneficio para todo el municipio; las principales comunidades donde se tiene presencia de huertas de aguacate es en San Felipe de Los Alzati, Ziráhuato de Los Bernal, Carpinteros, Donaciano Ojeda, Crescencio Morales, Nicolás Romero, Aputzio de Juárez y Francisco Serrato.