50 recorridos históricos los que ha desarrollado la Dirección de Cultura de Zitácuaro. 

0
1375

 

 

 

  1. Zitácuaro Michoacán a 15 de junio de 2017. Con una política incluyente que pretende enraizar el amor por el origen étnico e histórico del municipio heroico el ayuntamiento del Zitácuaro que encabeza el Ing. Carlos Herrera Tello, a través de la Dirección de Promoción y Difusión Cultural a cargo del Mtro. Tayde González Arias, con éxito ha cumplido en este mes con 50 recorridos históricos culturales por el casco céntrico de la ciudad y demás atractivos del interior de la municipalidad.

Los recorridos históricos que a su vez se convierten en culturales por mostrar actividades artísticas, se han desarrollado en la ciudad con el fin de que el visitante conozca la tradición e historia  que gurda nuestro municipio.

El Turismo es uno de los motores que impulsan el desarrollo de la economía mundial, tanto en lo que se refiere al comercio internacional de servicios como a la generación de empleo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) lo define cómo: “un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales”.

 

Por esa razón desde el 2016 se inicia con la creación de recorridos históricos-culturales dentro y fuera de la ciudad, en algunas tenencias de nuestro municipio. Con el afán de dar a conocer la historia y  sitios de interes,  que forman parte del  patrimonio de nuestra ciudad tanto a habitantes como a visitantes en el municipio,  como parte de las actividades de la Dirección de Promoción y Difusión Cultural que preside el maestro Tayde González Arias, acompañados por el licenciado en historia Salvador Caballero Gutiérrez, becario de la actual administración del Ayuntamiento de Zitácuaro quién ha fungido como guía, han  estado llevando a cabo recorridos por sitios históricos en la Ciudad de Zitácuaro, además de  otros atractivos en tenencias del municipio y apoyados también por el cronista de la ciudad Servando Rueda Cazares., se han  venido realizado estos recorridos desde el sábado 30 de enero del 2016,  iniciando en la Casona de la Estación , que forman parte del Centro Cultural de la ciudad. Algunas otras fechas son 11 de junio, 15 de octubre del año pasado,  en las que se han recorrido los principales monumentos hitóricos de la ciudad como son el monumentos dedicados a Doctor Emilio Gacía, Cerrito de la Indepencia, Mora del Cañonazo, Monumento a la Bandera, jardín Constitución, jardín Suprema Junta Nacional Americana, además del mural de la presidencia municipal.

También se han realizado algunos recorridos a los templos de la tenencia de San Felipe los Alzati y a la Zona arquológica que ahí se encuentra. Además en el presente año se han realizado también recorridos a los sitios los días 25 de febrero,14 y 21 de marzo, 6 y 30 de abril,  además del 15, 20, 22 y 24 de mayo y que se han realizado regularmente los fines de semana principalmente hasta la fecha.

Cabe aclarar que dichos recorridos se hacen con el fin de conocer la riqueza cultural e histórica que guarda nuestra ciudad. Resultado de esto como algo enriquecedor para promover  la historia. Esto recorridos se han dado a conocer por medio de las redes sociales y la promoción realizada por parte de Dirección de Promoción y Difusión Cultural ubicada en la Casona de la Estación con el fin de que se integren más personas que se interesen por la cultura.